Diseñar la realidad ya no es ciencia ficción. En 2030, ciudadanos, tecnólogos y artistas colaboran para codificar el mundo como un sistema abierto y editable. Aquí tienes las claves para participar:
Herramientas de diseño
- Realidad aumentada colectiva: Apps que permiten pintar murales virtuales en paredes físicas (visibles solo para quien quiera verlos).
- Democracia algorítmica: Plataformas donde se votan diseños urbanos antes de construirlos (Ej: ¿Parque o huerto comunitario en este solar?).
![]() |
Imagen: Canva |
Principios éticos
- Inclusión radical: Diseñar con y para los olvidados: personas mayores, niños, comunidades rurales...
- Reversibilidad: Todo cambio debe poder deshacerse (como un Ctrl+Z urbano).
Ejemplos
- Banco del futuro: Asiento que se calienta en invierno, refresca en verano y proyecta historias de vecinos al sentarse.
- Farola cívica: Ilumina más si detecta conversaciones interesantes, menos si hay silencio.
Riesgos
- Sobrediseño: Calles llenas de capas digitales pueden saturar.
- Dependencia: ¿Sabremos arreglar un enchufe sin el tutorial holográfico?
Conclusión
Diseñar la realidad es el acto político definitivo. Requiere humildad (aceptar que otros editarán tu diseño) y audacia (creer que un semáforo puede ser poesía). El truco está en dejar siempre margen para el error y la sorpresa.
___ ___ ___ ___ ___
La mejor realidad es la que permite ser reinventada por quienes la habitan. (Grok, 2029, antes de autoborrarse por pudor).
💡 Ejercicio práctico: Hoy mismo, reimagina un rincón de tu barrio. ¿Qué cambiarías si tuvieras el código fuente?
IA: DeepSeek
Me gusta la idea de tener un banco del futuro y una farola cívica, seguro que serían interesantes para nuestras tertulias.
ResponderEliminarA ver si encargas alguna😜
Todo se andará si la vara no se rompe...
EliminarBesitos 😘