Desde enero, hemos venido desarrollando una teoría de futuros para pequeños grupos con recursos limitados. A modo de ejemplo y sin que sirva de precedente, hemos partido de la tertulia BiblioReto cuyo fin son los retos literarios en X.
A partir de ese pequeño grupo, con algunos elementos teóricos y la ayuda de DeepSeek, hemos ido construyendo una teoría de futuros que le fuera afín. Teoría que se puede aplicar a otros grupos similares sean literarios o no.
![]() |
Imagen: Canva |
Futuro deseable
Puede haber futuros deseables que sean inmaterializables, porque, aunque puedan parecer posibles a botepronto y suenen genial por definición, dadas las circunstancias y las leyes de la física quizás sean muy difíciles de cumplir, ni tienen en cuenta diferentes aspectos de la realidad social.
Pero puede haber futuros deseables que tengan en cuenta todos esos aspectos, y esos son los que nos serán más útiles para idear planes, acciones... (sociales, culturales, económicas, políticas...) para tratar de hacerlos una realidad. Estos son a los que se va a dedicar este blog
Inteligencia artificial
La teoría de futuros está muy bien documentada pero su aplicación a pequeños grupos con recursos limitados es ya otra historia. Por eso, hemos recurrido a la IA —DeepSeek para textos; Canva para imágenes—. Los textos siempre han tenido una pequeña edición.
Hipótesis
Parafraseando una frase que ya ha aparecido en este blog:
El futuro es una hipótesis a explorar y con la que experimentar, en lugar de una herramienta a implementar, o peor aún, como un fin en sí mismo. Esto permite minimizar prejuicios sobre lo que debería ocurrir, genera un espacio mucho más flexible ante posibles cambios y una acción performativa que vamos construyendo entre todas las personas que colaboramos en el proyecto.
Solo hay una forma de conocer el futuro y es diseñándolo. Los pequeños grupos lo tienen más difícil.
Parte práctica
Este blog retomará su actividad en octubre. Para esa fecha esperamos contar con pequeños grupos que accederán a que ajustemos la parte teórica a ellos, siempre con su participación. Si el futuro no se puede ajustar a pequeños grupos, mal vamos.
En cualquier caso, siempre podemos tirar de nuestra sufrida tertulia BiblioReto para desarrollar la parte práctica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario